Ruta Aguinaliu – Pico Buñero
Ruta subida desde Aguinaliu al Pico Buñero (1109 m), ida y vuelta.
1-may-2021 — Distancia: 16’5 km — Desnivel acumulado: 489 m
Estamos en la Sierra de la Carrodilla, considerada como una de las sierras exteriores alineada con la cordillera pirenaica por su parte más meridional y de poca entidad topográfica; una sierra marginal que ve interrumpida su prolongación hacia el oeste por el Congosto de Olvena en el río Ésera. Un territorio dominado por la piedra caliza.


El Pico Buñero (1109 m), al que ya hemos subido en otras ocasiones, es un lugar de encuentro de tres Comarcas: Ribagorza, Somontano de Barbastro y La Litera, representadas por los municipios de Graus, Estadilla y Peralta de Calasanz.

La mayor parte del recorrido lo hemos hecho bajo grisáceos nubarrones que amenazaban lluvia e incluso al llegar a la cima nos ha envuelto la niebla, lo que ha impedido disfrutemos del paisaje. Así que las vistas sobre el Valle del Cinca y el cordal pirenaico las dejamos para mejor ocasión.


Aguinaliu
Pequeño núcleo perteneciente al municipio de Graus, muy afectado por la despoblación y con bastantes edificios en situación calamitosa. Se extiende en lo que es La Solana, ladera descendente del cerro Campo Caxa (1012 m), junto al barranco del Salinar. Al otro lado del barranco destaca un vertical peñasco donde, en otros tiempos, anidaban las águilas, de ahí parece que proviene su nombre: Peña l’Añedo (el nido).

Su iglesia parroquial con advocación a San Martín (cuyos orígenes se remontan al siglo XII), se sitúa en lo más alto del pueblo sobre plataforma rocosa donde, se supone, se ubicó una antigua fortaleza musulmana. La más pequeña de las campanas, está dedicada a Santa Bárbara (siglo XVIII).


En la parte más baja del pueblo, casi a su entrada, se halla la Capilleta del Santo Cristo, de Casa Uguet. Aunque hoy no la hemos visitado, es muy interesante su decoración interior, con una bóveda que cubre el altar y el intradós de un falso arco recubiertos de yeserías policromadas.



También contaba con una gran prensa de aceite, que está totalmente arruinada y destrozada, que nos indica con claridad cuál era una de sus mayores producciones, como así lo atestiguan las plantaciones de viejos olivos que nos iremos encontrando durante la subida.


Parcelas abancaladas y de pequeñas dimensiones con plantaciones de arbolado (almendros y olivos) y otras dedicadas a cultivos herbáceos o cerealistas, así como muchas más abandonadas e invadidas por un matorral que, poco a poco, acabará en formaciones boscosas, con predominio de la carrasca.


Por la Sierra de Estadilla abundaron las Carboneras (donde se producía el carbón vegetal). Es una zona con influencia de clima mediterráneo, en la que la se prodigan los bosques de carrascas salpicados de quejigos y alguna que otra repoblación de pinares.


Entre la Sierras de Estadilla y de Laguarres se extiende una especie de valle a modo de amplio pasillo, entre las cuencas de los ríos Noguera Ribagorzana y el Ésera: es el Valle del Sarrón. Un valle que drena ambas sierras a base de una espesa red de pequeños barrancos. El barranco del Sarrón, colector de todas las aguas, acaba por entregarlas al embalse de Barasona.


Os paso enlaces a otras rutas que hemos venido haciendo por los alrededores:
- Ruta por Aler y el Valle del Sarrón
- Ruta por Aguinaliu, Juseu y Torres del Obispo
- Ruta de los dólmenes. Benabarre
- Ruta entre Juseu y Benabarre
- Ruta circular por Estadilla

Hola al hilo de ver tus fotos de aguinaliu.
Comentarte que la prensa de aceite esta en una fase muy avanzada de restauracion…hecha mayoritariamente por la asociacion aguinaliu activa y algunos vecinos mas.. igualmente estamos haciendo un plan de restauracion de caminos antiguos de y zonas de ocio para el pueblo….
Si estas interesado te puedo enviar fotos de la restauracion de la prensa….
Gracias por comentar cosas del pueblo…..
De lo cual me alegro mucho. Era una pena que esa inmensa prenda se perdiera. Iré a verla.
Gracias por la información.
Un saludo
Si eres tan amable, me gustaría me enviaras alguna foto. Enhorabuena por el trabajo que estáis realizando.
Un abrazo