Ruta entre La Puebla de Castro y Artasona
Ruta circular por la Sierra de Ubiergo, con inicio y final en La Puebla de Castro y pasando por el pueblo de Artasona, ajustándonos, en parte, a los trazados de los PRs – HU 76 y 74. Ruta circular entre Ribagorza y Somontano de Barbastro.
2-ene-2022 — Distancia: 14 km — Desnivel acumulado: 530 metros
Esta caminata bien podría considerarse un complemento de la que realizamos hace casi un mes: Ruta entre La Puebla de Castro y Torreciudad. Mismo punto de inicio y final y casi los mismos paisajes, aunque con un trazado distinto.

El PR-HU 74, que une las Comarcas de Ribagorza y Somontano, nos ha subido por la partida de La Almenara hasta el Paso de la Sierra en la Sierra de Ubiergo. Una sierra que divide el llano de la montaña y que hace de linde entre las dos Comarcas. Un estupendo mirador que, en los días claros, puedes disfrutar tanto de las elevadas montañas pirenaicas como de las llanuras de los somontanos y del valle del Cinca.


En el ‘Paso de la Sierra’, abandonamos el PR y tomamos un sendero que nos llevará por la loma de la sierra hasta el llamado Tozal Gordo, donde hacen vuelos de parapente.


La Sierra de Ubiergo, que es prolongación de la de La Carrodilla, se halla encajada entre los ríos Ésera y Cinca, entre los pantanos de Barasona y El Grado. Recorrer su loma, cresteando, entre las dos vertientes es una gozada paisajística, aunque es un territorio estéril y arañado por los vientos; apenas hay arbolado, tan solo matas bajas de tallos duros que han encontrado aquí su medio: sabinas, bojes, … y mucha piedra caliza suelta que obliga a prestar atención.


Las vertientes son resecas y de color grisáceo, aunque la de su cara norte tiene algo más de verdor. El gigante Turbón destaca sobremanera entre los valles del Ésera e Isábena; por su lado meridional, los montes y llanuras del somontano. A ambos lados, unos valles de tierras fecundas, con proliferación de almendros, olivos, viñas y otras plantaciones, además del cultivo de cereales.


Al llegar a las Serrafinas, para bajar hasta Artasona, tomamos el PR-HU 76, que viene de Secastilla y va hasta Olvena. Una buena trocha de bajada, por una ladera totalmente desguarnecida y bien oreada por los vientos y el sol. Las llanuras del somontano y de las tierras del valle del Cinca a nuestra disposición, con sus relieves erosionados e irregulares, donde se alternan las pequeñas elevaciones con las hondonadas; paisajes de olivos, almendros, viñedos y extensos secanos, además de los regadíos implantados en las últimas décadas.


La visita a Artasona era más que obligada, hacía ya bastante tiempo que no recorríamos sus calles. Un pequeño pueblo que forma parte del municipio de El Grado. Enclavado entre dos potentes barrancos, que han excavado profundas escarpaduras y que le dan la forma de una faceta triangular, cuyo vértice asoma al amplio cauce del río Cinca.

Su trazado urbano es típicamente medieval y de carácter defensivo, donde sobresalen las ruinas del maltrecho castillo de los Marqueses de Artasona. El recinto se hallaba amurallado y todavía permanece en pie el portal de entrada con su arco de medio punto y el escudo de los Claramunt con la flor de lis.

Para cerrar la circular, cogimos de nuevo el PR-HU 74, que comienza en esta población y aprovecha el antiguo camino que lo unía con La Puebla de Castro.


Una ruta bonita, que bien vale la pena hacer, aunque solo sea para disfrutar de las vistas paisajísticas. Entretenida y con algo de ‘rock and roll’, que ha servido para bajar los excesos navideños. Y de aburrirse nada.


En el post de entrada mencionado al principio: Ruta entre La Puebla de Castro y Torreciudad, se hace referencia a otras rutas hechas por los alrededores.
