Ruta por el Camino del Solano

Paseo matinal, con inicio y final en Castejón de Sos, que nos ha llevado a visitar las pequeñas poblaciones de Sos, Liri y Arasan. El recorrido ha sido coincidente con el PR HU-88, o lo que es lo mismo, con la Ruta Circular 5 de los Senderos de la Ribagorza.

El camino se ha desarrollado por lo que es la zona denominada “El Solano”, por las faldas de lo que es el macizo del Gallinero, a través de unos antiguos caminos, en los que todavía se conservan partes de su empedrado original, cubiertos de profunda vegetación, en la que abundan los fresnos, abedules, quejigos, olmos, bojes, etc., así como arbustos de todo tipo. Se supone que, antiguamente, cuando estos caminos eran transitados y los campos y prados aledaños eran trabajados o pastados por el ganado, no existiría una vegetación tan exuberante.

Iniciamos la caminata, el 17 de junio de 2015, en Castejón de Sos y en dirección al pueblo de Sos; primero recorremos la llanura aluvial que existe por la margen izquierda del río Ésera, hasta que comenzamos el ascenso hacia Sos. Hemos tenido que atravesar varios barrancos, sin ningún tipo de dificultad, que bajaban con bastante agua debido a las lluvias caídas en los últimos días.

 

Castejón de Sos. Preparando la marcha
Castejón de Sos. Preparando la marcha
Castejón de Sos. Portalón de casa Seira
Castejón de Sos. Portalón de casa Seira

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Castejón de Sos. Antigua iglesia de San Sebastián
Castejón de Sos. Antigua iglesia de San Sebastián
Castejón de Sos
Castejón de Sos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos encontramos en la parte meridional del llamado Valle de Benasque, también denominado territorio de la Alta Ribagorza. Este Valle comprende desde lo que es el tramo superior del río Ésera, en su nacimiento en el glaciar de la Maladeta a 2400 metros de altitud (dentro de lo que es el Parque Natural Posets – Maladeta), hasta el Congosto de Ventamillo. Su parte más septentrional está flanqueada por los dos macizos más elevados del Pirineo: La Maladeta, al este, El Posets, al oeste. En el centro se halla Benasque, y en su parte sur, con una altitud media de alrededor de 800 metros, se abre una amplia vega limitada por la sierra de Chía, al oeste; los macizos de Baciero y del Turbón al sur; el macizo de Urmella y el Gallinero por su parte norte; y el collado de Fadas, por el este. La cabecera de esta parte sur es Castejón de Sos, que está rodeado por los pueblos de Villanova, Eresué, Sesué, Ramastué, Sos, Liri, Arasán, Urmella, Bisaurri, San Martín, Gabás, El Run y Chía.

 

Castejón de Sos. Chopera camino de Sos
Castejón de Sos. Chopera camino de Sos

 

 

Camino de Sos
Camino de Sos

 

En realidad, el llamado Valle de Benasque, está dividido en dos sub-valles o valles paralelos, de dirección norte-sur, partidos por una cadena montañosa que va desde los montes de Castanesa hasta el collado de Gistain, la cual ha sido horadada por el río Ésera, haciendo de dos vegas un único valle.

 

 

Camino de Sos
Camino de Sos
Camino de Sos. Montes de Eriste
Camino de Sos. Montes de Eriste

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Camino de Sos. Al fondo el Congosto de Ventamillo

 

 

 

Barranco de Liri. Camino de Sos
Barranco de Liri. Camino de Sos
Senda de subida a Sos
Senda de subida a Sos

 

 

 

 

 

 

 

 

Las vistas sobre el Valle, se van haciendo más espectaculares a medida que vamos ascendido hacia el pueblo de Sos, pudiendo apreciar claramente el paisaje que van formando las parcelas o las explotaciones mediante la separación de setos vivos (arbustos o arbolado), denominándose este sistema de cercados “Campos cerrados (bocage)”.

 

 

Senda de subida a Sos
Senda de subida a Sos
Llanos de Castejón de Sos. Baciero y El Turbón al fondo
Llanos de Castejón de Sos. Baciero y El Turbón al fondo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sierra de Chia. Subiendo a Sos
Sierra de Chia. Subiendo a Sos
Al fondo, la sierra de Chia
Al fondo, la sierra de Chia

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo el Valle, hasta el Congosto de Ventamillo, a través del cual se comunica con la “tierra baja”, es producto de la acción de un glaciar que existió durante el Pleistoceno Superior, de una longitud  aproximada de 40 kms. y unos espesores de hasta 800 metros.

 

Llanos de Castejón de Sos. Bocage
Llanos de Castejón de Sos. Bocage

 

Llegamos a Sos, probablemente el primer núcleo poblacional fundado del Valle. Lo primero que nos encontramos es la iglesia de San Andrés, de estilo románico con una sola nave, y en cuya puerta de entrada tiene grabada la fecha de 1656, la cual, además, tiene adosada la antigua badía, hoy de propiedad particular.

 

 

Senda de subida a Sos
Senda de subida a Sos
Sos. Iglesia de San Andrés
Sos. Iglesia de San Andrés

 

 

 

 

 

 

 

 

Sos. Iglesia de San Andrés
Sos. Iglesia de San Andrés
Sos. Llegando a la iglesia de San Andrés
Sos. Llegando a la iglesia de San Andrés

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sos. Portico de entrada a la iglesia de San Andrés
Sos. Portico de entrada a la iglesia de San Andrés
Sos. Interior iglesia de San Andrés
Sos. Interior iglesia de San Andrés

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sos. Iglesia de San Andrés
Sos. Iglesia de San Andrés

 

 

Sos
Sos
Sos
Sos

 

 

 

 

 

 

 

 

Sos. Antiguo lavadero y abrevadero
Sos. Antiguo lavadero y abrevadero
Sos. Iglesia de San Andrés desde la ermita
Sos. Iglesia de San Andrés desde la ermita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez visitado el núcleo de Sos, nos dirigimos hacia Liri, pero antes pasaremos por las ermitas de Santa Lucía, y de San Marcos, la primera muy cerca de la iglesia de San Andrés en Sos, y la segunda cerca del pueblo de Ramastué.  En ambos casos se trataba de unas pequeñas edificaciones abiertas, con un rústico tejado de losa a dos aguas, sin puerta, y que contiene en su interior la imagen del santo. Antes de llegar al pueblo de Arasán, nos volvimos a encontrar otra pequeña ermita, esta vez dedicada a Santa Bárbara. Por esta zona, a las pequeñas ermitas de este tipo, suelen llamarlas “capilletas”.

 

Sos. Capilleta o ermita de Santa Lucía
Sos. Capilleta o ermita de Santa Lucía
Ramastué. Capilleta o ermita de San Marcos
Ramastué. Capilleta o ermita de San Marcos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arasán. Capilleta o ermita de Santa Bárbara
Arasán. Capilleta o ermita de Santa Bárbara

 

 

Camino de Liri
Camino de Liri
Camino de Liri
Camino de Liri

 

 

 

 

 

 

 

 

Camino de Liri
Camino de Liri
Pico El Gallinero
Pico El Gallinero

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegamos a Liri, pudiendo comprobar lo bien arreglado que está este pequeño pueblo y que cuenta con recientes edificaciones para pasar los fines de semana o épocas vacacionales.

 

 

Liri
Liri
Liri
Liri

 

 

 

 

 

 

 

 

Liri
Liri
Liri. Iglesia-fortaleza de San Martín
Liri. Iglesia-fortaleza de San Martín

 

 

 

 

 

 

 

 

Al “Pilaret” por esta zona, también se les denomina “Santet”. Hemos encontrado varios durante el recorrido.

 

Pilaret o Santet, camino de Sos
Pilaret o Santet, camino de Sos
Pilaret o Santet, camino de Sos
Pilaret o Santet, camino de Sos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pilaret o Santet, en Arasán
Pilaret o Santet, en Arasán

 

La vida cultural y religiosa de este territorio, en un principio debió girar en torno al Monasterio de San Justo y Pastor, en Urmella, a no mucha distancia de nuestro recorrido de hoy (el PR HU-89, con inicio en Castejón de Sos, pasa por el Monasterio y los bellos parajes que lo acogen; este es un recorrido que tenemos pendiente). Se tiene constancia de su existencia a principios del siglo X, aunque a mitad del siglo XI, por orden de Ramiro I, fue agregado al Monasterio de San Victorián, del cual dependió esta zona hasta que fue creada la Diócesis de Barbastro ya bien avanzado el siglo XVI.

 

 

Arasán
Arasán
Arasán
Arasán

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez hemos llegado a Arasán, comenzamos un pronunciado descenso hacia Castejón de Sos, a través de un antiguo camino, que nos llevará al final de nuestra ruta de hoy. El camino, aunque con restos de empedrado, no se encuentra en muy buen estado, pues el agua y el paso del ganado lo han destrozado bastante; no obstante, la senda está cubierta de una profunda vegetación, que apenas deja pasar los rayos de sol.

 

En Arasán
Arasán. Barranco Llinars
Arasán. Barranco Llinars

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Camino de Castejón de Sos
Camino de Castejón de Sos

 

La apertura de la carretera, que comunicaba al valle con las tierras bajas, a través del Congosto de Ventamillo, allá por la segunda década del pasado siglo, así como la construcción del Canal para la Central Hidroeléctrica de Seira, contribuyó al cambio social, así como a una modificación de las formas, costumbres  y creencias, que, durante siglos, se habían conservado en el Valle.

 La geografía del valle, encorsetado entre grandes macizos montañosos, contribuyó a la formación de una sociedad bastante endógena con una fuerte conciencia unitaria; hay que tener presente que, hasta que se abrió la comunicación por la carretera, los habitantes del valle tenían que andar varias horas para comunicarse con sus vecinos franceses, chitavinos (habitantes del valle de Gistain) o ribagorzanos, y esto en los meses estivales, pues durante las épocas frías las relaciones con sus vecinos de Gistain o Francia eran prácticamente imposibles. El habitante del valle no da a su territorio la denominación de valle, sino que lo llama país : chen del país (gente de la zona), bestia del país (ganado de la zona); lo que hay en el oeste es Chistau (valle de Gistain); hacia el sur del Congosto de Ventamillo se encuentra la terra baixa (tierra baja); al norte está Fransa (Francia); y hacia el este, al otro lado del Collado de Fadas, la gente de par de allá (del lado de allá).

 Durante muchos años, las únicas fuentes de riqueza fueron la agricultura y la ganadería, además de la madera, y hasta principios del siglo XX la población aumentó de forma progresiva, pero el valle era incapaz de dar alimento a toda la población y cubrir sus necesidades vitales, así pues, la emigración hacia Francia fue la salida más lógica para mitigar el problema poblacional; a mitad del siglo XX, el movimiento migratorio se dirigió hacia Cataluña.

 

 

Macizo de El Posets
Macizo de El Posets

 

Afortunadamente, el valle ha frenado su tendencia emigratoria y, hoy en día, está recuperándose, gracias al turismo, el deporte de la nieve, la práctica del parapente, etc.

La toponimia del valle lleva a reconocer en los nombre de los pueblos y parajes un sustrato de cultura vasca derivada de una civilización prehistórica de pastores pirenaicos que se estableció aquí en un período anterior a la Edad de los Metales. A modo de ejemplo, el sufijo prerrománico , es una herencia toponímica de procedencia centroeuropea: Eresué; Renanué; Sesué; Ramastué; Campanué; …. …. Lo mismo podría decirse del sufijo uy : Beranuy; Raluy; Serraduy; Ardanuy; Denuy; Montanuy; …. ….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena el capcha para publicar tu comentario. *