Ruta por los Valles de Guarrinza y Aguas Tuertas
Ruta de ida y vuelta entre los valles de Guarrinza y Aguas Tuertas, en lo que es el Parque Natural de los Valles Occidentales en la Comarca de La Jacetania.
5-jul-2019 — Distancia: 13’7 km — Desnivel acumulado: 371 m
Territorio identificado con los orÃgenes de Aragón y que está surcado por el rÃo Aragón Subordán. Desde los tiempos del NeolÃtico han estado poblados estos valles, como asà lo atestiguan el buen número de monumentos megalÃticos (de hace 4000/5000 años) que hay por los alrededores. También fue testigo de la presencia romana (primitiva vÃa entre Caesaraugusta y Lescún, que llegó a convertirse en los orÃgenes del Camino de Santiago que entraba en Aragón a través del Puerto de Palo a 1942 m —actual GR 65.3.3—). Nuestro itinerario discurre por un tramo del GR-11.


Iniciamos el recorrido una vez pasada la zona de aparcamiento junto al Puente de los Carabineros, ya en pleno valle de Guarrinza. Un antiguo valle glaciar con una toponimia asociada a ‘gorri’ —rojo en euskera—, referida al color que suelen tomar las aguas del rÃo después de una tormenta por las arcillas que lleva en suspensión,  delimitado por su lado norte por un estrecho y alargado cordal de crestas calcáreas dispuestas de oeste a este que superan ligeramente los 2000 metros de altitud, y que hacen de lÃnea divisoria con la vecina Francia; unas tapizadas laderas de verdes pastos y espesa vegetación boscosa descienden, en prolongado desnivel, desde las mismas faldas del Castiello d’Acher (Punta Lo Castiello: 2384 m) y vienen a cerrar su parte más meridional.




La entrada occidental al valle de Guarrinza está cercada por una serie de puntas de duras calizas del Cretácico Superior y Eoceno inferior (unos 60/70 mills/años) con abruptos relieves de unos elevados y verticales cantiles de profundas gargantas, en un rocoso y grisáceo paisaje donde el bosque no puede progresar, en parte debido a la nieve invernal y a la falta de calor en la época estival. La Peña Forca (2390 m), Punta d’o Rincón d’Alano (2357 m), Punta d’Estribiella (2045 m), Punta de Chipeta Alto (2175 m), … son algunas de ellas.


Estamos en lo que es la Zona Axial de los Pirineos, aunque aquà los relieves son más suaves que los presentados por el cordal pirenaico en sus partes más central u oriental de la provincia. Predomina el color verde, se nota la influencia de las masas de aire húmedo que provienen del Atlántico permitiendo el desarrollo de grandes masas de vegetación arbórea y extensas praderas y pastos, unos pastos alpinos y subalpinos de hierba corta, densa y fuerte (también llamados ‘tascas o estibas’) que vienen a conformar unos paisajes pastorales modificados por el paso del tiempo y la mano del hombre para el uso de las importantes cañadas ganaderas que por aquà han pasado.


Las tradicionales extracciones de madera y actividades agropecuarias también han servido para modelar estos hermosos paisajes, donde se conjugan los elementos naturales con la acción del hombre convirtiéndolos en sitios atractivos para los amantes de la naturaleza.

Tenemos que ascender un resalte rocoso, divisorio entre Guarrinza y el valle colgado de Aguas Tuertas por el que las aguas del rÃo Aragón Subordán, una vez consiguieron abrirse camino, se desploman formando cascadas. En su parte más alta se halla un pequeño refugio con espectaculares vistas para ambos lados: por el oeste el valle esculpido y de modelado glaciar de Guarrinza; su lado oriental nos muestra una extensa zona de turberas por las que discurren lentamente las aguas del rÃo en una secuencia interminable de meandros donde hay grandes vacadas y abundante ganado caballar pastando libremente, estamos ante el valle de Aguas Tuertas, una de esas impresionantes panorámicas paisajÃsticas que son difÃciles de olvidar.




El valle de Aguas Tuertas fue un antiguo ibón, actualmente colmatado, cuya superficie es una inmensa alfombra verde, donde las perezosas aguas del rÃo, sobre un cauce de rojas arcillas, van deslizándose en una interminable sucesión de llamativos meandros.


¡Un bonito recorrido!
