Ruta por Pomar de Cinca, Conchel y Selgua

De nuevo por la Comarca del Cinca Medio, la cual debe su nombre al río que la atraviesa (“río Cinca”) que es el agente vertebrador y da vida al conjunto del territorio. Un viento constante y bastante molesto, en ocasiones racheado, nos ha acompañado durante todo el recorrido de hoy, 29 de febrero de 2016, el cual se ha realizado, íntegramente, por la margen derecha del río Cinca entre las poblaciones de Pomar de Cinca, Conchel y Selgua. En total han sido cerca de 14 kilómetros, por unos terrenos llanos y sin desniveles.

Parte de la caminata la hemos realizado siguiendo el trazado de la antigua “cañada real” que unía los pueblos de Pomar de Cinca y Castejón del Puente, hasta cruzarnos con el camino viejo de Selgua (ya en pleno polígono industrial de La Armentera) que transcurría entre dicha localidad y la ciudad de Monzón, considerado, a su vez, como un tramo del “Camino de Santiago catalán” (concretamente lo que es su 8ª etapa, entre Monzón y Berbegal), el cual hemos tomado para dirigirnos a nuestro destino final en Selgua.

Pomar de Cinca
Pomar de Cinca

 

Hemos iniciado la etapa en Pomar de Cinca (perteneciente al municipio de San Miguel del Cinca, creado en 1970, y que engloba también a los pueblos de Estiche y Santalecina). Un recorrido por su casco urbano nos llevará por calles estrechas e irregulares, carentes de plazas, a excepción de su plaza Mayor, donde se hallan el Ayuntamiento y la iglesia parroquial de San Salvador (siglo XVI) en la que destaca una portada de estilo plateresco; el templo se halla encajado entre otros edificios, que impiden ver la fábrica del mismo. Este pueblo, prácticamente, está enfrente de Pueyo de Santa Cruz, separados por el ancho cauce del río Cinca y sus llanuras de inundación.

 

Pomar de Cinca. San Salvador
Pomar de Cinca. San Salvador
Pomar de Cinca. Ayuntamiento
Pomar de Cinca. Ayuntamiento

 

 

 

 

 

 

 

 

Pomar de Cinca (Pomart – Pommar – Pomari o Pomario; huerto de manzanos o pomas, que bien pudieran derivar de Pomarius), se ubica junto al barranco de La Clamor un poco antes de su desembocadura en el río Cinca, con un crecimiento urbanístico lineal, limitado por el sur por dicho barranco, que asciende por una ligera ladera hasta alcanzar lo más alto de una colina donde estuvo emplazado su antiguo castillo, vigilante de las inmensas llanuras del cauce del lindante río Cinca. Esta población, hasta el siglo XIX, permaneció bajo los dominios del Señorío del Obispado de Lérida.

 

Pomar de Cinca
Pomar de Cinca

 

El puente de la antigua carretera, que salva el barranco de La Clamor en las inmediaciones del casco urbano, data del siglo XIX, consta de dos ojos con sendos arcos rebajados que se asientan sobre un pilar central con un tajamar y estribo semicirculares.

Pomar de Cinca. Puente barranco La Clamor
Pomar de Cinca. Puente barranco La Clamor

 

El paseo por la cañada real, que nos lleva por los Sasos de Conchel, nos brinda unas excelentes vistas sobre las extensas llanuras, todas ellas puestas en regadío, donde la cercanía de la plana o muela de Terreu destaca sobre el resto; también puede apreciarse el relieve nevado de la no muy lejana sierra de Guara, así como unos blancos Pirineos a lo lejos que cierran el entorno paisajístico.

 

Muela de Terreu
Muela de Terreu

 

Una buena parte de la historia del valle del Cinca siempre ha girado en torno a la conquista del agua, como algo primordial para su supervivencia. El agua siempre ha sido un factor decisivo para la economía de los pueblos y un freno a la emigración de sus gentes. Desde tiempos prerromanos, este valle ha sido siempre cultivado, teniendo que excavar acequias, construir azudes o presas en el río, etc., todo ellos siempre reducido a ámbitos locales, que fueron posteriormente potenciados en época romana y después por los árabes; pero, no fue hasta la llegada de los templarios, cuando se ampliaron y trazaron unas perfectas redes de acequias y se desarrollaron complejos ingenios hidráulicos. En la zona en que nos encontramos, margen derecha del río Cinca, son de destacar tres acequias, la Acequia de Conchel (mencionada en el siglo XII en un acuerdo entre los templarios y el obispo de Lérida), la Acequia de Pomar (en el siglo XIII se hace referencia a ella en un testamento a favor del monasterio de Sigena) y la Acequia de Alcolea (en el siglo XII, los templarios repoblaron unas tierras en dicha villa y entregaron para su sustento a varios vecinos la mencionada acequia, entre otras cosas); en el siglo XX llegaron las aguas del Canal del Cinca, cuyas arterias principales irrigadoras de la zona, son el Canal de Terreu y la Acequia de Selgua.

Regadíos, camino de Conchel
Regadíos, camino de Conchel
Regadíos, camino de Selgua. Al fondo Guara
Regadíos, camino de Selgua. Al fondo Guara

 

 

 

 

 

 

 

 

Un poco antes de llegar a Conchel, en el mismo margen de la cañada real, se levanta una cruz, que permanece en buen estado, y a la entrada del pueblo nos encontraremos con la llamada “Fuente el Obispo” (ya documentada en el siglo XIII), con unas afamadas aguas a las que se les atribuyen propiedades curativas.

Camino de Conchel
Camino de Conchel
Llegando a Conchel
Llegando a Conchel

 

 

 

 

 

 

 

 

Conchel. Fuente del Obispo
Conchel. Fuente del Obispo
Conchel. Fuente del Obispo
Conchel. Fuente del Obispo

 

 

 

 

 

 

 

 

Conchel (Conchelos; Congiel o Cunchel, que para algunos es la palabra prerrománica derivada de Concello, también del latín Concilium), tiene un “Mirador sobre el Cinca” desde el que pueden obtenerse unas excelentes vistas sobre la ribera y el cauce del río Cinca y sus meandros; el castillo de Monzón y la ermita de La Alegría, también pueden verse perfectamente. En su casco urbano destaca la “Torre de Conchel”, único resto de lo que fue un antiguo castillo; esta torre fue añadida en los siglos XV/XVI al castillo como un nuevo elemento de carácter residencial.

Conchel. Mirador sobre el Cinca
Conchel. Mirador sobre el Cinca
Conchel. Mirador sobre el Cinca
Conchel. Mirador sobre el Cinca

 

 

 

 

 

 

 

 

Ermita de La Alegría, desde Conchel
Ermita de La Alegría, desde Conchel
Castillo de Monzón, desde Conchel
Castillo de Monzón, desde Conchel

 

 

 

 

 

 

 

 

Torre de Conchel
Torre de Conchel

 

Conchel
Conchel
Conchel
Conchel

 

 

 

 

 

 

 

 

La iglesia parroquial, de Santa María Magdalena (originalmente románica del siglo XII, aunque reconstruida a principios del siglo XVIII), guarda en su interior una de las reliquias más preciadas de la tradición cristiana, “La Vera Cruz”; según la tradición, perteneció a la cruz de Cristo, que fue encontrada en Jerusalén por Santa Elena, madre del emperador Constantino en el siglo IV.

 

Conchel. Santa María Magdalena
Conchel. Santa María Magdalena

 

Conchel
Conchel

 

Conchel. Santa María Magdalena
Conchel. Santa María Magdalena

 

Llegamos a la altura de la Estación de tren de Selgua, una estación que tuvo su importancia durante una buena parte del pasado siglo XX, sobre todo en cuanto a su conexión con Barbastro. El tramo comprendido entre Selgua y Barbastro, de unos 20 kilómetros de recorrido y con una sola estación intermedia, Castejón del Puente, fue inaugurado en 1880 y durante muchos años conectó la ciudad de Barbastro, y toda su zona de influencia, con otros puntos del país a través de la red ferroviaria. Esta línea, con el tren que transitaba por ella (la famosa “Burreta”), sirvió para canalizar los movimientos de viajeros durante 89 años, y durante otros 16 años más aún se siguió utilizando para el transporte de las producciones agrícolas y ganaderas de los cercanos territorios prepirenaicos. Dicho trayecto ferroviario se usó para el transporte de los materiales para la construcción de los grandes proyectos hidroeléctricos que se fueron desarrollando por el Pirineo durante la primera mitad del siglo XX. En 1969 dejó de funcionar para el transporte de viajeros y a principios de 1985 se cerró definitivamente. En la actualidad, parece ser, existe gran interés por reconvertir este antiguo trazado, hoy lleno de maleza y con unos viejos y oxidados raíles que todavía perduran en alguno de sus tramos, en un sendero de “Vía Verde”, ¡ojalá pueda conseguirse!

 

Estación de tren de Selgua y harinera
Estación de tren de Selgua y harinera

 

Antes de llegar a la población de Selgua, perteneciente al municipio de Monzón, nos encontramos con el “Pozo Gil” (siglo XI/XIII), un pozo-fuente cubierto por piedra sillar en forma de bóveda de cañón. En ambos lados del pozo, se hallan colocadas, pero son de época más reciente, unas piletas que servirían o bien como abrevadero para los animales o bien de lavaderos. Junto a este pozo, en los siglos XVI/XVII, se levantaron unos edificios, posiblemente para uso agrícola o ganadero, que fueron arrasados al final por el fuego. Este pozo, en su momento, debió tener su importancia, sobre todo al encontrarse cerca de caminos frecuentados por viajeros que transitaban por sus cercanías, en su peregrinaje a Santiago de Compostela.

 

Selgua. Pozo Gil
Selgua. Pozo Gil
Selgua. Pozo Gil. Pileta
Selgua. Pozo Gil. Pileta

 

 

 

 

 

 

 

 

Selgua. Pozo Gil.
Selgua. Pozo Gil.
Selgua. Pozo Gil.
Selgua. Pozo Gil.

 

 

 

 

 

 

 

 

La ermita de San Salvador (siglo XII/XIII), restaurada hace unos años, no dista mucho de Selgua, se halla ubicada en lo alto de un pequeño cerro, dominando todas las llanuras adyacentes, y en cuyas laderas se excavaron unas trincheras en la pasada contienda civil. Su visita la hemos dejado para otra ocasión, pero no tardaremos mucho tiempo en acercarnos a ella.

 

Selgua. Ermita de San Salvador
Selgua. Ermita de San Salvador

 

La entrada en Selgua la hacemos por lo que se considera el Camino de Santiago, antigua vía romana, lo que era el camino viejo entre Selgua y Monzón. Destaca la iglesia parroquial de Santa María del Romeral (siglo XIV, reformada en el XVIII), cuyo desarrollo urbanístico del pueblo gira a su alrededor.

Llegando a Selgua
Llegando a Selgua
Selgua
Selgua

 

 

 

 

 

 

 

 

Selgua. Santa María del Romeral
Selgua. Santa María del Romeral
Selgua. Casa Bizcarra
Selgua. Casa Bizcarra

 

 

 

 

 

 

 

 

Selgua. Santa María del Romeral
Selgua. Santa María del Romeral
Selgua
Selgua

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena el capcha para publicar tu comentario. *